¿Por qué perdió México contra Holanda en los octavos de final en la Copa del Mundo de Brasil 2014?

La clasificación para el campeonato del mundo de fútbol de la FIFA en Brasil 2014 para México, ésta vez fue muy complicado, sufrido y dramático. El TRI quedó en el cuarto lugar del hexagonal final con 11 puntos, para buscar su boleto a través de la repesca ante Nueva Zelanda, el técnico que lo inició, José Manuel el “Chepo” de la Torre, fue reemplazado por Miguel Herrera con una situación difícil. El líder del hexagonal fue Estados Unidos con 22 unidades, seguido de Costa Rica con 18 y Honduras con 15, quienes lograron su pase directo a Brasil.

Herrera lo hizo práctico, armó un equipo sólo con jugadores de la liga mexicana, un combinado con los equipos del campeonato que mejor ritmo tenían en ese momento, en su mayoría del León bicampeón y del América, éste último el club que venía de dirigir, lo hizo así para evitar los viajes largos de los mexicanos que militaban en el fútbol europeo y que también serían afectados por la altura de la Ciudad de México al jugar en el estadio Azteca. Finalmente, la selección logró su boleto el vencer a Nueva Zelanda por 5-1 en el “Coloso” de Santa Úrsula y 4-2 en Wellington, un contundente 9-3 global.

En la justa veraniega, México tuvo una buena primera fase al vencer por 1-0 a Camerún, empatar 0-0 con el anfitrión Brasil y doblegar 3-1 a Croacia. Culminó en segundo lugar de grupo con siete unidades, tan solo atrás de Brasil por diferencia de goles. El siguiente rival, en octavos de final, serían los Países Bajos.

La caída en el Estadio Castelão, en Fortaleza es otra de las más tristes tardes de la Selección Mexicana de Fútbol en su historia; sin embargo, una tarde que gozó de momentos de esperanza y con sabor a gloria también;  a través de nuestra lectura y del análisis del Director Técnico de la Selección Mexicana, Miguel Herrera en la Copa del Mundo de Brasil 2014, al final compartiremos una conclusión y en el recorrer de éstas líneas repasaremos las acciones y las razones del porqué el equipo mexicano no pudo mantener el marcador a su favor y sentenciar el triunfo aquella tarde del 29 de junio de 2014 ante una asistencia de 58,870 aficionados, en su mayoría mexicanos y ante el polémico arbitraje del portugués Pedro Proença; compromiso que fue recordado también por el tremendo calor y dos pausas para hidratación.

Otro de los descalabros del tricolor en la fase de octavos de final de las Copas del Mundo, el sexto consecutivo a partir de Estados Unidos 1994, fue en Brasil 2014 a instancias de Holanda por 2-1. Sobre la pregunta del porqué perdió la Selección Mexicana éste cotejo, tenemos el testimonio de su timonel, el Director Técnico del combinado nacional en aquella justa mundialista, Miguel el “Piojo” Herrera quien a través de un par de ponencias, una presencial y otra virtual organizada por el ENDIT de la FEMEXFUT, que impartió en el 2020 en el marco del inicio de la pandemia y ante el brote de un gran número de conferencias ante un parón de la Liga MX, el “Piojo” compartió con Directores Técnicos en proceso y gente del fútbol sobre aquel partido.

LAS ALINEACIONES Y LAS FORMACIONES.

Aquella tarde, el combinado mexicano saltó a la cancha con una formación 1-5-3-2 y alineó con 13-Guillermo Ochoa en la puerta, 28 años; en la línea defensiva, 22-Paul Aguilar como carrilero derecho, 28 años y 7-Miguel Layún por el izquierdo, 26 años; los tres centrales fueron 2-Francisco el “Maza” Rodríguez, 32 años, 4-Rafael Márquez, 35 años y 15-Héctor Moreno por izquierda, 26 años (5-Diego Reyes ´46, 21 años); en el centro del campo, 6-Héctor Herrera, 24 años, fue el interior derecho y 18-Andrés Guardado, 27 años, el izquierdo, mientras que el contención fue 3-Carlos Salcido de 34 años; adelante, en punta, 10-Giovani Dos Santos, 25 años (20-Javier Aquino ´61, 24 años) y 19-Oribe Peralta, 30 años (Javier Hernández ´74, 26 años); D.T. Miguel Herrera.

El equipo holandés formó con un 1-4-3-3 con 1-Jasper Cillesen,25 años, en la portería; en la defensa, como lateral derecho 12-Paul Verhaegh, 31 años (21-Memphis Depay ´56, 20 años), 2-Ron Vlaar (29 años) como central, el otro central 3-Stefan De Vrij (22 años) y 5-Daley Blind (24 años) en la lateral izquierda; los centrocampistas fueron 15-Dirk Kuyt, 33 años, como interior por derecha, 6-Nigel de Jong, 29 años, (4-Bruno Martins ´9, 22 años) como contención y 20-Georginio Wijnaldum (24 años) como interior por izquierda,; en la línea ofensiva, como extremo derecho y a pie cambiado 11-Arjen Robben, 30 años, 10-Wesley Sneijder, 30 años, como centro delantero y 9-Robin van Persie, 30 años, (19-Klaas-Jan Huntelaar ´76, 30 años) como extremo izquierdo. D.T. Louis Van Gaal.

El gran ausente del tricolor: hubieron dos grandes ausentes en el Campeonato del Mundo disputado en Brasil, el jugador mexicano que se extrañó fuertemente fue Carlos Vela, considerado como uno de los mejores nacionales del momento. Vela tuvo diferencias con los dirigentes y en aquel ciclo mundialista y él decidió hacerse a un lado del TRI. El otro fue Luis Montes, quien semanas antes de iniciar la justa veraniega sufrió una fractura de tibia y peroné de la pierna derecha en un amistoso ante Ecuador en el estadio de los Dallas Cowboys el 31 de mayo.

Los parados tácticos de ambos técnicos. Van Gaal aprovechó las pausas de hidratación para modificar las formaciones tácticas. Imagen: Federico Olvera.

EL PRIMER TIEMPO

La primera parte terminó 0-0, aunque México tuvo mejores llegadas, sembró mayor  sensación de peligro con desbordes por la banda izquierda por conducto de 7-Miguel Layún; sin embargo, sus centros al área no fueron con la precisión deseada, además de otras llegadas con disparos a puerta del mismo Layún y de 6-Héctor Herrara y una más clara, donde el mismo Héctor Herrera, el nativo de Rosarito, BCN no pudo darle dirección a la red en un disparo dentro del pasillo central del área penal que rozó el palo derecho del arco de Cillesen.

Cuando el primer tiempo fenecía, el equipo de la “Naranja Mecánica” tuvo un penal a favor que no fue marcado, a través de un desborde de 11-Arjen Robben dentro del área ante la marca de Márquez (quien lo trastabilla y le comete penal) y de Moreno, quien también le cometió una falta con el pie izquierdo, cuando el holandés ya había jugado el balón; Héctor Moreno, jugador del Español de Barcelona en aquella época, se lastimó en esa misma acción, una fractura de tibia de la pierna izquierda y así fue cambiado por Diego Reyes al inicio de la segunda parte.

En el tiempo agregado del primer tiempo se presentó ésta jugada en la que sí hubo contacto por parte de Rafael Márquez y Héctor Moreno, éste penal sí era y no fue marcado

EL SEGUNDO TIEMPO

En el inicio de la segunda mitad, en el minuto 47, en un regate de Giovani Dos Santos y ante la marca de Daley Blind y la intentona del pivote Georginio Wijnaldum, sacó un zurdazo implacable a unos tres metros atrás de la media luna por el carril central y que se fue incrustar en el costado izquierdo del arco defendido por Jasper Cillesen, disparo donde el esférico zumbó el palo zurdo también para colocar el 1-0 a favor del cuadro Azteca.

A partir del gol mexicano, el combinado holandés adelantó líneas, se fue a buscar con todo y a través de todos los caminos posibles el empate en el cotejo con un 1-4-2-4 en fase ofensiva. En el minuto 56, el técnico Louis Van Gaal, retiró del rectángulo verde al defensa lateral derecho Paul Verhaegh, para ingresar al delantero Memphis Depay, un elemento con vocación netamente ofensiva y que lo colocó por la banda de la izquierda para tapar la salida de Paul Aguilar, a su vez, A Robben lo cambiaba de banda para tapar, al mismo tiempo que atacaba el corredor de Layún. En ese mismo minuto, se cobró un tiro de esquina, Stefan de Vrij remató con la derecha de volea en el área de meta y a dos metros de la línea de gol donde se encontraba Memo Ochoa quien con reflejos felinos manoteó el balón que posteriormente rebotó con el palo izquierdo y se alejó del arco, una jugada espectacular.

En el minuto 73, Robben regateó por el alero derecho del área penal, se quitó a Márquez, remató con la derecha a primer palo y ante la salida en el achique del cancerbero mexicano, rechazó el esférico y así se iba una importante para los de naranja.

En el ´75 se vino la segunda pausa de hidratación, al regresar, el cuadro mexicano dejó de tener posesión de balón y de transitar el balón.

En el ´76 Van Gaal hizo un  cambio de posición por posición, se iba del campo el centro delantero y canterano del Feyenoord, Robin Van Persie para dejarle su lugar al nacido en el PSV, Klaas Jan Huntelaar, quien al minuto 84 remataba solo en el área y el de Guadalajara achicaba  con el brazo derecho y de nuevo salvaba la portería tricolor.

Un nuevo tiro de esquina se cobró en el minuto 87, éste fue pasado y en el vértice del área de meta en el segundo palo, se alzó Huntelaar para que, con el gesto técnico de cabeza, apoyarse hacia el centro del área donde aparecería solo, sin marca, en calidad de obús Wesley Sneijder quien, ante un primer bote de la número cinco con el césped, impactó seco, con el empeine el balón que como proyectil también se regodeaba en el romance bocha-red y así se decretaba el empate a uno para la tristeza e impacto de miles de mexicanos en el estadio que aquella calurosa tarde eran mayoría.

En el ´90 Memphis Depay pateaba por arriba del arco de Ochoa; sin embargo, el desconcierto y la desconcentración ya habían hecho presa de la zaga de México. Se habían agregado seis minutos y en el 90+1, Arjen Robben intentaba regatear en plena línea de meta a dos metros del área chica, buscaba hacer el dribbling hacia el centro para crearse el espacio para disparar o pasar; sin embargo, ante la velocidad de aproximación de Rafa Márquez, éste pone el pie cuando el holandés ya le había jugado, le había tocado el balón antes y entonces Robben se deja caer, exagerando una falta y el árbitro marcó de inmediato el cobro del penalti; una jugada muy polémica, cuando aún no existía el VAR en las Copas del Mundo. De ésta forma, en el minuto 90+3, Klaas Jan Huntelaar colocó un disparo raso, pegado al palo derecho de Ochoa quien se lanzó al otro costado en la intentona frustrada de adivinar y así se decretó el 1-2 definitivo a favor de Holanda y mataba el sueño y el sexto intento consecutivo de México en tratar de colarse a los cuartos de final, hecho que no sucede desde México 1986.

La polémica pena máxima en la que no se aprecia un contacto, menos una falta contundente por parte de Márquez.
Arjen Robben exagera la falta dentro del área mexicana
Memo Ochoa nada pudo hacer ante el disparo, desde los 11 pasos, de Huntelaar

LAS REACCIONES

Después del compromiso, cuando se le cuestionó la razón por la que cambió a Dos Santos, un delantero, por un volante como Javier Aquino: “quería darle más salida al equipo, un tipo con ese recorrido y tirar a Herrera al centro para tapar al cinco. Aquino no entra mal, nos falta ese oficio de los equipos que ya lo tienen, que ya tienen mucha tradición, que en los últimos minutos se acaba el partido y no hay más, teníamos que haber llevado el equipo a la esquina, parte primero por las distracciones nuestras”, expresó Miguel Herrera.

Por su parte el técnico Holandés manifestó: “Ellos se replegaron y eso fue más fácil para ir al frente porque tuvimos más tiempo el balón”, continuó: “En la pausa de rehidratación empecé con el plan B, entrenamos con Huntelaar, quien entró de cambio en ese momento y Kuyt. Usamos tres sistemas con parados diferentes y el jugador lo detectó de inmediato. Una manera inteligente de usar las pausas”, sentenció Van Gaal.

Reconoció la calidad de Arjen Robben, consideraba que era el indicado para cambiar el resultado en contra, aún en los últimos minutos: “Dale el balón a Robben, dijimos desde el banquillo, porque veíamos que era la forma de lograrlo más fácilmente”.

EL ANÁLISIS DE MIGUEL HERRERA

Miguel Herrera mencionó que fue un partido que lo ha llevado en su cabeza muy marcado. La pérdida del “Gallito” Vázquez con la doble tarjeta amarilla en el partido contra Croacia y que, por suspensión, no pudiera jugar contra Holanda fue fundamental, Herrera comentó: “perdimos fuerza y como apretar al rival en su cancha para que no le llegara tan clara la pelota a los delanteros holandeses; el “Gallito” presionaba desde la salida de los rivales (en los juegos anteriores), en la contención, el equipo jugaba 20 o 30 metro más adelante, porque presionaba muy bien y eso nos daba la posibilidad de tener a los equipos 15 o 20 metros más lejos de nuestra portería; esa fue una clave fundamental para no cerrar el partido con un triunfo; sin embargo, en el primer tiempo los apretamos, los dominamos, tuvimos mucho mejor llegada, Holanda no nos pisó nuestra área; íbamos ganando 1-0 y habíamos fallado un par de oportunidades para podernos ir más arriba en el marcador. En el medio tiempo, el mensaje era de seguir encima de ellos, seguirlos presionando, tratar de seguir con la posesión de pelota y motivar que el rival nos dividiera la pelota, es decir, que ellos sacaran la pelota larga; por más que ellos tuvieran a Huntelaar, un delantero muy alto y que podría ganar en el juego aéreo, nosotros teníamos al “Maza” que también era bastante alto, Héctor Moreno que también tiene buena presencia física, el mismo Rafa que iba bien arriba, ahí podía ganar Huntelaar el balón, pero ya iba dividida la pelota, entonces en las segundas pelotas era donde México tenía mejor recuperación, siempre tratábamos de hacer el dos contra uno, entonces la idea era seguir manteniendo ese nivel.

Ese domingo, Salcido inició al ejecutar un partido extraordinario en la contención, pero se cansó en el afán de seguir en el apretar hacia adelante y el equipo mexicano se echó 10-15 metros para atrás, entonces los pelotazos ya empezaban a pasar de media cancha, Holanda ya pasaba el medio campo con balón controlado y empezaron esas pelotas de rechace a caer en un tercio de nuestra cancha o afuera del área de México y entonces Holanda se volvió más peligroso. Rafa como central se botaba para hacer un doble contención o bien como contención sabía meterse muy bien entre los centrales para hacer la línea de cinco. México superó 70 minutos a Holanda” continuó.

Al nacido un 18 de marzo de 1968 se le preguntó del porqué sacó del compromiso al anotador del Gol, a Giovani Dos Santos al minuto 61, a lo cual respondió: “Porque Giovani me dijo que tenía muy calientes los pies y que no aguantaba los ampollas; en ese partido hubo dos momentos de tiempo de refresco, en el minuto 25 de cada tiempo porque la temperatura estaba a 40 grados. Cuando nosotros nos paramos en ese momento, veo que llegan dos o tres que se echaban agua en los zapatos en lugar de tomársela”.

Cuando se le cuestionó sobre el penal dudoso en contra de su equipo externó: “Sobre la pena máxima, fue penal porque lo marcó el árbitro.

Al cuestionarlo sobre el momento en el que Holanda marcó el primer gol a pocos minutos del final, el nacido en Cuautepec, Hidalgo, manifestó que no es que el equipo se hubiese caído psicológicamente, porque se había trabajado mucho ese aspecto, pero sí aceptó: “ahí hay una caída momentánea de distracción en el equipo”.

Nosotros éramos muy reiterativos en la situación del balón parado, porque ellos tenían obviamente gente más alta que la nuestra; yo les decía que fueran intensos, que chocaran a los jugadores, no los dejen entrar, la pelota en el rebote es muy importante que no nos pateen de media distancia, tratar de evitar faltas, pero si hay que hacerlos, los hacerlos y después marcar bien para que no nos hagan daño. Teníamos un portero como Memo que es un gran, un extraordinario atajador, pero le cuesta la salida, todo mundo sabe que no es un tipo que salga a cortar balones por arriba, entonces nosotros sabíamos que no podíamos regalar mucho el balón parado. Vino  esa situación del balón parado, el tiro de esquina, hay una toma muy clara donde sale el “Chícharo” y le dice a Aquino, ´éste es tu hombre, no te desconcentres´ y sale corriendo con su marca (Sneijder) porque su marca salió del área para volver a entrar; lo que buscábamos era que chocaran a los jugadores, que no los dejaran pensar en la pelota tanto y su lugar pensar quién los estaba marcando y ahí cortas un poco la sinergia del balón parado a favor que podían tener ellos. Vino el cobro del tiro de equina y en el rebote del delantero holandés le cae a Sneijder que Aquino pierde en la marca y nos hacen el gol y por supuesto, cuando te hacen un gol en el minuto 87, ya para acabar el partido y cuando tu ya ves muy cerca la posibilidad de avanzar en una fase donde muy pocas veces México ha estado, viene un desconcierto en la cancha y por más que gritas ´vamos a darle, no pasa nada´, el equipo, por la inercia del mismo juego, se tira 15-20 metros más atrás, entonces esos pelotazos ya caían afuerita de nuestra área, nuestros rechaces ya estaban dentro de nuestra media cancha; ya no era rechazar hacia su media cancha, entonces yo creo que eso, psicológicamente, cualquier equipo mexicano que llegue a esas instancias, de repente viene ese click y lo hemos tratado de erradicar, pero hasta hoy, nadie ha podido”.

En la ponencia que en el 2020 invió el ENDIT de la FEMEXFUT, Herrera, en éste mismo sentido expresó: “El error de México radicó en dejar de apretar al rival, dejar que el rival se nos fuera encima, primero fue el descuido del tiro de esquina donde Aquino no se colocó bien como rebotero y perdió la marca de Wesley Sneijder, quien disparó y marcó el gol en contra nuestra”.

En el sistema sí sorprendimos a muchos, ejemplo, contra Croacia, la selección le pasó por encima, Croacia pensó que México se iba a encerrar, a México le bastaba sólo un empate para clasificar a octavos, pero México salió a ganar. Contra Brasil ellos eran mejor en la técnica, pero no en la cuestión mental. Los jugadores sabían que Brasil iba a tener más el balón que México. Todo mundo pensaba que Brasil iba golear a México, pero el equipo de Herrera estaba muy bien en lo mental. Nos ha faltado la concentración final, pulir esos detalles para avanzar a cuartos de final”.

LA CONCLUSIÓN

La escuadra nacional perdió en Fortaleza, básicamente por desconcentración en la táctica fija y porque uno de los cambios no fue el adecuado. México jugó bien hasta el minuto 75; el análisis del que fuera el técnico mexicano en el Mundial de Brasil es correcto, México también perdió porque dejó de apretar al rival en su salida, pero esto se debió a que el equipo se le cansó, en función de las condiciones climatológicas, esa tarde calurosa en Fortaleza, aunque esto no es pretexto porque la extenuación física afectaba a ambas selecciones, simplemente no sumó la gente adecuada en media cancha. Recordar que Salcido, un auténtico guerrero en la cancha, tanto en Chivas como en Selección, ya tenía 34 años y dicho por el mismo “Piojo”, se fatigó; el de Ocotlán había reemplazado el titular, a José Juan “Gallito” Vázquez, de 26 años, quien por acumulación de tarjetas amarillas no había podido disputar el encuentro de octavos de final.

Aunado a esto, el equipo holandés apretó y se lanzó con todo al frente al verse debajo en el marcador, eso también cuenta y si agregamos que el cambio de Aquino no le funcionó al entrenador mexicano de ninguna forma, porque no pesó en fase ofensiva por la banda, que era la intención de ese movimiento al sacrificar a Dos Santos por el canterano cruzazulino y tampoco agregó valor en el táctica fija defensiva; basta observar que en el tiro de esquina holandés, Aquino perdió a Sneijder, su marca, de hecho Sneijder merodeaba el espacio que un rebotero debía cubrir, es decir, en la media luna del área mexicana; precisamente en el rebote cuando se cobró el tiro de esquina, el balón fue a esa zona y Aquino no estaba ahí para despejar, a pesar de que Javier Hernández le recalcó la indicación de no descuidar a su marca.

Ésta situación de la falta de concentración en cada uno de los más de 90 minutos, cerca de 100 o más minutos de juego que se disputan en ambos tiempos debido a lo que agrega el árbitro, es algo común, un talón de aquiles en la participación de los combinados nacionales históricamente; esa falta de aseo táctico ha pesado, ahora me viene a la memoria aquel saque de banda en la final de la Copa América de 1993, contra Argentina, donde en un descuido, en un saque de banda, Batistuta le marcó a México el gol del título, una desatención nos costó un posible título.

¿Qué otras opciones tenía Herrera en la banca?; si Miguel Herrera argumenta que Salcido se agotó físicamente y Gallito estaba suspendido, realmente no tenía otro jugador con esas condiciones y optó por dejar al “Salsita” en la cancha, meramente por su experiencia y jerarquía; sin embargo, si sacó de cambio a Giovani, un delantero, por otro delantero como el caso de Aquino, también pudo haber elegido a un centrocampista fresco, con buen manejo de balón, excelente golpeo de media y larga distancia y que además ya había estado en partidos de alto nivel, Marco Fabián, quien fue referente en la final fútbol y medalla de oro mexicana en los Juegos Olímpicos de Londres 2012; Fabián, por sus condiciones de volante mixto también, te pudo haber ayudado en la recuperación en medio campo, te podía dar más pausa que Aquino y ahí ganar en el tiempo y espacio, elementos fundamentales en el fútbol para buscar recuperar y poseer posesión de pelota, algo que dejó de hacer México en la segunda mitad. Pienso que Fabián era la mejor opción en el banquillo en ese momento, donde también estaban disponibles Raúl Jiménez, Alan Pulido, Miguel Ponce, Isaac Brizuela, Carlos “Gullit” Peña, José de Jesús Corona y Alfredo Talavera.

1 Comment

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s