En la Copa del Mundo de Estados Unidos 1994, el atenuante de la derrota fueron las frases tales como: “Mejía Barón no hizo cambios en 120 minutos”, “Mejía Barón puso a calentar durante 60 minutos a Hugo Sánchez y no lo metió”.
Aquel equipo dirigido por Miguel Mejía Barón, que tuvo una histórica actuación en la primera Copa América que participó el tricolor en Ecuador 1993 al resultar subcampeón, estaba apuntalado por hombres como Jorge Campos, Claudio Suárez, Ramón Ramírez, Alberto García Aspe, Marcelino Bernal, Benjamín Galindo, Luis García y Hugo Sánchez, entre otros.
Para la justa mundialista, México se clasificó directo y en primer lugar de una ronda final de cuatro selecciones, acumuló 10 puntos por siete de Canadá que fue a una repesca internacional.
En fase de grupos, el equipo mexicano tuvo grandes actuaciones contra Irlanda al ganarle 2-1 y empatar con Italia 1-1, el primer cotejo lo perdió ante Noruega 0-1; en el grupo E, el grupo de la muerte, todos terminaron con cuatro unidades, pero México terminó en primer lugar del sector por diferencia de goles.
En la segunda fase, en la batalla de octavos de final, el Tricolor se enfrentó a la Bulgaria de Hristo Stoichkov en el estadio de los Gigantes de Nueva York en East Rutherford ante una asistencia de 71,030 aficionados y el arbitraje del sirio Jamal Al Sharif.
Mejía Barón formó con un 1-4-4-2 en rombo y ese 5 de julio tuvo que prescindir de Joaquín del Olmo, su volante por izquierda, por acumulación de tarjetas amarillas. Entonces alineó a Benjamín Galindo en su lugar.
LAS ALINEACIONES Y LOS DIBUJOS TÁCTICOS.
El equipo nacional alineó con 1-Jorge Campos en la puerta, 27 años; en la línea defensiva, lateral derecho 20-Jorge Rodríguez, 26 años, central por derecha 2-Juan de Dios Ramírez Perales, 25 años, central por izquierda 2-Claudio Suárez, 25 años y lateral izquierdo 5-Ramón Ramírez, 24 años; los centrocampistas, volante por derecha 6-Marcelino Bernal, 32 años, contención 4-Ignacio Ambriz, 29 años, volante mixto-enganche 17-Benjamín Galindo, 33 años y volante por izquierda 8-Alberto García Aspe, 27 años; 10-Luis García, 25 años y 11-Luis Roberto Alves Zague, 27 años como delanteros; no hubo cambios en el tiempo regular y en los tiempos extra. D.T. Miguel Mejía Barón.

Aquella tarde no vieron acción y se quedaron en el banco de suplentes todos los jugadores mexicanos, los arqueros Félix Fernández y Adrián Chávez, así como los jugadores de campo Hugo Sánchez, Carlos Hermosillo, Juan Carlos Chávez, Joaquín del Olmo, Missael Espinoza, Luis el “Cadáver” Valdéz, José Luis Salgado, Luis Miguel Salvador y Raúl “Potro” Gutiérrez.
El equipo búlgaro alineó con un 1-4-4-2 en rombo como dibujo táctico, de la siguiente manera: portero 1-Borislav Mihaylov; los defensores fueron, lateral derecho 2-Emil Kremenliev, 24 años; defensas centrales 5-Petar Hubchev como líbero, 30 años e 13-Ivaylo Yordanov, 26 años como central adelantado; lateral izquierdo 16-Iliyan Kiryakov, 26 años; en el medio campo, 11-Daniel Borimirov, 24 años, como contención, 20-Krasimir Balakov, volante por izquierda, 28 años, 9-Yordan Letchkov, volante por derecha, 26 años, 10-Nasko Sirakov, volante mixto-enganche, 32 años (14-Boncho Genchev ´104); en la delantera actuaron 7-Emil Kostadinov, centro delantero, 26 años (17-Petar Mihtarski ´119), e 8-Hristo Stoichkov, centro delantero por izquierda, 28 años. D.T. Dimitar Penev.
EL PRIMER TIEMPO.
8-Hristo Stoichkov vacunó al tricolor bien temprano, el 1-0 se presentó en el minuto seis, a través de una transición defensa-ataque, en una contra, un regate que inicia en el último cuarto de Bulgaria y se viene un latigazo raso de 13-Ivaylo Yordanov, lanzado desde el círculo central y al espacio por el costado izquierdo, Stoichkov al entar al área condujo sólo unos metros y fulminó a Campos con un cañonazo de zurda al ángulo superior derecho del mexicano, imparable.
Minutos más tarde se vino un tiro libre directo sobre corredor central, a favor de Bulgaria a unos 28 metros del arco de Campos, el balazo raso de derecha se impactó el palo derecho y así México se salvaba del 0-2.
Apenas 10 minutos después, Zague bajó un balón en el alero izquierdo del área penal, cuando intentaba entrar a bayoneta calada para disparar al arco, 2-Emil Kremenliev, le cometió la falta e incluso parecía que tocó el balón con la mano también; aunque fue un penal dudoso porqué no fue la intención del defensa ni cometer falta y tampoco la mano, el cobro desde los 11 pasos se marcó y de ésta forma, Alberto García Aspe igualaba los cartones 1-1 con disparo de zurda al ángulo superior izquierdo de la puerta del cancerbero del país balcánico.
Después se vino un tiro de esquina a favor de los balcánicos, el remate de Cabeza a primer palo estuvo cerca de meterse en el segundo palo mexicano.
Posteriormente se vino otra arremetida en el que el delantero búlgaro quedó frente a Campos, quien achicó y manoteó el esférico, en el intento por se clareado; las llegadas de mayor peligro corrían a cargo de los europeos.
EL SEGUNDO TIEMPO, LOS TIEMPOS EXTRA Y LOS PENALES.
En la segunda mitad y en los tiempos complementarios, las llegadas fueron pocas y no con una dosis de peligro contundente, ambos técnicos no buscaron variantes, no arriesgaron para ir por la victoria en el tiempo reglamentario, se respetaron mucho en el terreno de juego y la estrategia fue de jugar al contragolpe, incluídos los tiempos extra, donde ambos equipos llegaron muy extenuados por los 28 grados de temperatura en promedio en el recinto.
En el minuto 58 de tiempo corrido, Luis García se hizo expulsar por segunda tarjeta amarilla, ocho minutos antes, Bulgaria también había recibido una tarjeta roja en la humanidad de 2-Kremenliev, ambas expulsiones muy rigoristas.
El tiempo regular terminó empatado a un gol; se vinieron los tiempos extra y el técnico mexicano no hizo cambios, en 120 minutos no metió a algún jugador de refresco. Tenía opciones en la banca tales como Hugo Sánchez que había alineado contra Noruega en el Partido inaugural, a Carlos Hermosillo que ante Irlanda tuvo dos asistencias para los dos goles de Luis García, a Missael Espinoza, entre otros.
Se vinieron los penales y la selección nacional falló el primero por conducto de Alberto García Aspe quien voló el esférico, también fallaron de forma consecutiva Marcelino Bernal (atajado) y Jorge Rodríguez (atajado), el único que acertó fue Claudio Suárez; mientras que Bulgaria también inició y erró el primero con la atajada de Campos quien se lanzó a su costado derecho y se lo detuvo al zurdo Balakov; después marcaron consecutivamente Genchev, Borimirov y Letchkov, éste ultimo selló el triunfo. Bulgaria lo ganó 3-1 en los tiros desde los 11 pasos.

¿Por qué perdió México contra Bulgaria en Estados Unidos 1994?
Se habló y se analizó mucho el tema, al final, se criticó duramente al timonal nacional; la conclusión fue que se perdió porque no se hicieron cambios, porque el seleccionador nacional no arriesgó, no tuvo variantes. Mejía Barón, posterior al cotejo, mencionó que no los hizo porque temía que el equipo se le desajustara, pero el referente de Bulgaria, Hristo Stoichkov aceptó que, todos sus compañeros temían la presencia de Hugo Sánchez en el campo, Hugo era un gigante aún para ellos por sus logros en Europa, Stoichkov aseguró que de haber entrado Sánchez como revulsivo, sus coequiperos, mentalmente, hubiesen venido a menos.
Posterior al encuentro, el ariete Hugo Sánchez se manifestó: “Yo respeto la decisión del técnico, pero no estoy de acuerdo con ella. Estoy muy disgustado por no haber participado en los últimos tres partidos”.
Al finalizar el partido, cuando Mejía Barón fue interrogado sobre las razones por las cuales no hizo cambios, el nacido un 6 de septiembre de 1944, simplemente mecionó: “pensé que era mejor que el equipo siguiera funcionando como estaba”.
El técnico campeón del mundo con Argentina en 1978 y que había dirigido el TRI entre 1991 y 1992, el experimentado César Luis Menotti, también expresó su análisis sobre el trámite del compromiso al señalar: “La decisión que al árbitro adopta es una aplicación demasiado severa del reglamento al expulsar a dos futbolistas que a mi entender no lo merecían. Perjudicó más a México al no tener a Luis García, porqué quedó muy aislado Zague, con futbolistas de medio campo que no están acostumbrados a manejar roles de ataque, porqué ni García Aspees un jugador de profundidad, ni tampoco Galindo tiene la velocidad de distracción, Bernal tampoco. México controla, controla y uno sufre. Duele porque veía que en el campo había mejores reservas físicas para el futbolista mexicano. Cuando México aceleraba en ésta acción, se notaba que podría evitarse la prórroga tan dramática como son los penalties. El triunfo podría haberse conseguido en los últimos 15 minutos, pero bueno, el fútbol es así….”
