La Copa del Mundo de Alemania 2006 tuvo un desenlace similar, representó el cuarto Mundial consecutivo en que México se quedó en la llave de octavos de final; sin embargo, unos octavos de final con un sabor de impotencia porque el Tricolor jugó bien y solamente nos pudo eliminar un gol extraordinario, inmenso, inconmensurable de Maxi Rodríguez, el nacido en Rosario, Argentina un 2 de enero de 1981.
El seleccionado nacional mexicano fue dirigido por el Director Técnico argentino, Ricardo Antonio La Volpe, ex portero del Atlante y el Oaxtepec, canterano de Banfield, un entrenador que se hizo en México. La Volpe caminó en la eliminatoria mundialista rumbo a Alemania 2006, lo hizo ver fácil; terminó en segundo lugar del hexagonal final con 22 puntos, tan solo atrás de Estados Unidos, por diferencia de goles, el tercer clasificado al campeonato del mundo fue Costa Rica con 16 unidades.
En Alemania 2006, México terminó en segundo lugar de grupo con cuatro unidades, atrás del líder Portugal que culminó con nueve. La escuadra nacional empezó el torneo con un 3-1 a Irán, posteriormente un 0-0 frustrante con Angola y el colofón de la primera fase fue una derrota de 1-2 contra Portugal, en el que se dejó escapar el empate por un penal fallado del centro delantero Omar Bravo.
Para la segunda fase, en los octavos de final, nos tocó Argentina, que terminó primera de su grupo. El encuentro se disputó el 24 de junio de 2006 en el Zentralstadion de la ciudad de Leipzig, ante 43 mil espectadores y el árbitro encargado de llevar los destinos fue el suizo Masssimo Busacca.
LAS ALINEACIONES Y LOS DIBUJOS TÁCTICOS.
El equipo mexicano formó con un 1-5-3-2, la formación eterna de La Volpe, su línea de cinco; se conformaba de 1-Oswaldo Sánchez, portero, 32 años; en la defensa, el carrilero por derecha fue 16-Mario Méndez, 27 años y por izquierda 18-Andrés Guardado, 19 años (14-Gonzalo Pineda ´66, 23 años); los tres centrales 5-Ricardo Osorio, 26 años, 4-Rafael Márquez, 27 años y 3-Carlos Salcido, 26 años; en la media cancha, como contención o pivote 8-Pável Pardo, 29 años (6-Gerardo Torrado ´38, 27 años), interior derecho 15-José el “Gringo” Castro, 25 años e interior izquierdo 11-Ramón Morales, 30 años (7-Sinha ´74, 30 años); en punta 9-Jared Borgetti, 32 años y 17-Francisco Fonseca, 26 años. D.T. Ricardo La Volpe.
En el banquillo de suplentes se quedaron sin acción en esa llave de los octavos, los arqueros Guillermo Ochoa y José de Jesús Corona y los jugadores de campo Claudio Suárez, Guillermo Franco, Omar Bravo, Rafael García, Jesús Arellano y Francisco “Maza” Rodríguez.
El gran ausente del tricolor: en ésta cita mundialista, el “Capo” mexicano que no fue convocado fue Cuauhtémoc Blanco, quien a pesar de tener 33 años, aún conservaba un talento demoledor. Las razones del no llamado las confesó el mismo Blanco en una entrevista que le concedió a Luis García y a Christian Martinolli, en dicho podcast mencionó que Ricardo Antonio La Volpe no lo llamó porque ya existía una mala relación que inició desde que el “Temo” se negó a ir a la Copa Oro anterior al Mundial porque quería vacaciones, acto que molestó al seleccionador nacional y a varios de sus compañeros, sobretodo a los de la legión del Atlas, jugadores que en su momento dirigió el argentino: Borgetti, Pardo, Márquez, Méndez y Oswaldo Sánchez, quienes no querían al de Tepito en la selección mexicana.

El combinado argentino jugó con un parado táctico 1-4-4-2, con 1-Roberto Abbondanzieri, portero, 33 años; en la defensa, lateral derecho, 13-Lionel Scaloni, 28 años; central por derecha, 2-Roberto Ayala, 33 años y el central por izquierda 6-Gabriel Heinze, 28 años, como lateral izquierdo, 3-Juan Pablo Sorín, 30 años; en el medio campo, volante por derecha 18-Maximiliano Rodríguez, 25 años, los dos contenciones por el centro fueron 8-Javier Mascherano, 22 años y 5-Esteban Cambiasso, 25 años (16-Pablo Aimar ´76, 26 años) y el volante por izquierda 10-Juan Román Riquelme, ese día cumplió 28 años; los delanteros fueron 7-Javier Saviola, 24 años (19-Lionel Messi ´84, 19 años) y 9-Hernán Crespo, 30 años (11-Carlos Tévez ´75, 22 años). D.T. José Néstor Pekerman.
El PRIMER TIEMPO.
El cotejo inició y el destino le sonrió rápidamente a la selección mexicana al llegar el invitado muy pronto, al minuto seis, por conducto del capitán y jugador del Barcelona de España, 4-Rafael Márquez.
Mascherano cometió una falta al “Gringo” Castro en el último tercio del campo en la banda derecha, misma que fue cobrada por Pável Pardo, un pase a Mario Méndez en el sector derecho del área, quien prolongó de cabeza hacia el segundo palo y el vértice del área de meta, donde entró sin marca Márquez quien impactó el balón con el empeine de su botín derecho justo cuando el balón estaba por tocar el césped, éste llevó dirección del ángulo superior izquierdo del marco defendido por 1-Roberto Abbondanzieri y así se firmó el 1-0.
El gusto duró muy poco, se vinieron un par de tiros de esquina en la presión albiceleste, el primero se rechazó por la línea de meta para motivar el segundo, mismo que fue dirigido a primer palo por 10-Juan Román Riquelme; 9-Jared Borgetti, quien ha encargaba de la marca del nueve pampero, Hernán Crespo, no midió bien el balón y mientras Crespo buscaba conectar el balón al alzar la pierna derecha el de Culiacancito impactaba el esférico con la testa con dirección a puerta, imposible para el cancerbero Sánchez; se decretaba el 1-1 al minuto 10 de tiempo corrido. El árbitro le anotó el gol al delantero del Chelsea en su cédula, aunque en el video se aprecia que el beso de la bocha con la red se motivó a través de un autogol.
Minutos más tarde se vino una importante para los “Gauchos” quienes a través de una triangulación por el sector izquierdo y en zona ofensiva de tres cuartos de cancha, 8-Javier Marcherano cedió desde la banda hacia el centro en línea recta hacia el pasillo central hacia 5-Esteban Cabiasso, quien sin pensarlo y de primera intención (férrea marca de Guardado) con la zurda enviaba un joya de pase al espacio por donde entraba 9-Crespo en el alero zurdo del área quien dejó botar un par de veces la número cinco y ante la salida en el achique del arquero del Guadalajara bombeaba el balón, pero éste se iba apenas a un metro del segundo palo azteca, se salvaba México del segundo.
Al minuto 38, 8-Pardo fue sacrificado para dejar su lugar a 6-Gerardo Torrado, la razón fue debido a una lesión de Pável.
Los Aztecas respondieron de inmediato cuando en una interiorización que partió en el último cuarto de cancha argentino, el joven 18-Andrés Guardado condujo y pasó al carril central para “Kikín” Fonseca quien se encontraba en la media luna, se apoyó lateral con 9-Borgetti quien paró de derecha y de inmediato se la acomodó y liberó potente disparo al ángulo superior izquierdo del nacido en Bouquet, Provincia de Santa Fé, quien a mano cambiada se lanzó seguro para enviar a tiro de esquina; Maradona miraba el partido desde la tribuna con un semblante serio, México no era una ”Perita en dulce”.
EL SEGUNDO TIEMPO Y LOS TIEMPOS EXTRA.
Para la segunda mitad los primeros en ofender fueron los sudamericanos, Heinze desde la zona dos, pasó recto y raso por el sector izquierdo para Riquelme quien controló orientado hacia el frente y de inmediato filtró para Saviola quien hacía un movimiento y se internaba por el costado izquierdo del área grande y ante el achique de Salcido, soltaba potente disparo al primer palo, pero el arquero de “Chivas” atajaba para tiro de esquina.
México realizó dos cambios más, el ´66 ingresó 14-Gonzalo Pineda por 18-Andrés Guardado, quien, al igual que Parado, abandonó el campo por lesión y al ´74 entró 7-Antonio Naelson Sinha por 11-Ramón Morales. Mientras que al ´75 11-Carlos Tévez entraba por 9-Crespo y al ´76 5-Cambiasso le dejaba su lugar a 16-Pablo Aimar; finalmente, al ´84 7-”Conejito” Saviola abandonaba el rectángulo verde, para dejar paso al que cumplía ese mismo día los 19 años, el “Crack” ya 19-Lionel Messi.
Sinha creó sensación de peligro con un regate por el carril central que partió desde su media cancha, cedió en diagonal a profundidad a Pineda quien rescató el balón, le hizo un caño del tamaño del estadio a Scaloni y pasó lindo a primer palo del área chica, pero Fonseca no remató con dirección a puerta, el TRI había ejecutado una bella jugada futbolera.
Tévez intentó una más, pero fue desarmado y así se venían los dramáticos tiempos extra. A la mitad del primer tiempo extra, se vino, a la banda izquierda, un pase por elevación que saltaba las líneas argentinas dirigido a 14-Gonzalo Pineda, quien al intentar recibir, la pelota le quedó larga y la perdía entre dos argentinos, estos iniciaron la salida y la jugaron con 19-Messi quien estaba bien pegado a la banda derecha justo en la frontera de ambas canchas, controló, avanzó hacia el centro y de inmediato pasó para 10-Riquelme quien le devolvió, ambos cumpleañeros esa tarde, Messi cambió de orientación hacia la pradera izquierda con 3-Sorín, quien desde tres cuartos de cancha enviaba un cambio de juego justo al vértice derecho del área penal donde 18-Maxi Rodríguez ejercía el fundamento técnico de la recepción con el pecho, pero antes que la de cuero tocara el césped, de volea, jalaba del gatillo con un zurdazo implacable, imparable, macanazo que dibujaba una comba diabólica que llevaba el destino de las redes del ángulo superior derecho de la portería defendida por
Oswaldo Sánchez, quien lo intentaba, pero resultaba imposible, golazo!, así se sentenciaba el 2-1 a favor de los de Pekerman en el minuto 98 de tiempo corrido.


El seleccionado nacional aún lo intentó en los restantes 22 minutos, por conducto de su creativo 7-Sinha tuvo una conducción y con su talento comenzó un regate desde el extremo izquierdo en el último cuarto de cancha, interiorizó hacia el centro en diagonal a velocidad y desde el costado zurdo, a un metro de la media luna acarició el balón con el empeine, con parte interna en el pase a gol y en búsqueda del segundo palo de Abbondanzieri, pero el esférico se fue por la línea final a escasos centímetros del poste. Esa fue la última y así México caía por cuarta ocasión consecutiva en octavos de final: USA ´94, Francia ´98, Corea-Japón ´02 y Alemania ´06, nos despedíamos del campeonato mundial.
LAS REACCIONES.
Al finalizar el compromiso, el seleccionador nacional, Ricardo Antonio La Volpe, afirmó que al TRI le afectaron los dos cambios debido a lesiones: “Fueron 90 minutos muy peleados. Nos perjudicó el hecho de tener dos lesionados durante el juego. Al hacer los cambios nos quedaron pocas opciones de modificar lo táctico. De meter gente fresca al ataque”.
“Sale Pável y Guardado, ambos lesionados. Entró Torrado y Gonzalo Pineda. Fueron cambios quemados. Así como Sinha, tenía en mente que entrara Bravo o un Guille, así como ellos metieron a Tévez, Messi o Aimar, pero no se pudo. Tuvimos que quedarnos así y pelear hasta el final”.
¿Por qué perdió México contra Argentina en Alemania 2006?
En el Mundial de Alemania 2006, México perdió contra Argentina, simple y sencillamente por ese enorme gesto técnico en el disparo de Maxi Rodríguez y que dejó sin oportunidad al nacido un 21 de septiembre de 1973, “San Oswaldo” no podía hacer nada ante un cañonazo demoledor. La otra razón es que el cuadro nacional no pudo tener variantes por los dos cambios forzados ante las salidas por lesión de Pável Pardo y de Andrés Guardado. Esa tarde en Leipzig, la Selección Mexicana se le paró a Argentina con personalidad, mostró un juego de tú a tú y perdió porque en el fútbol a veces se gana, se empata y se pierde, ese día le tocó perder, pero con la cara al sol. Fue el colofón de una gran dirección técnica de La Volpe al frente de México, quien mostró un estilo de juego dinámico, vistoso, no solo en Alemania 2006, donde la primer fase fue de altibajos, pero también en la Copa Confederaciones 2005 donde también lució a manos llenas.