Recapitulación del Dodgers 2022. «Te tiras a la hamaca» y te pones las pilas en los «playoffs»: los Padres de San Diego en la final de la Liga Nacional (NLCS)

A veces me asusta mi intuición, sabía que Padres era un posible némesis del Dodgers para éste 2022, algo parecido visualicé en el 2021, recuerdo que cuando se acercaba el final de la temporada de la MLB, miraba los standings, las posiciones y me planteaba que quizá un equipo como los Bravos de Atlanta podrían ser el caballo negro, evidentemente, ante la gran campaña de los Gigantes de San Francisco, era otro de los destinados a llegar a la Serie Mundial por la Liga Nacional. Fueron los Bravos quienes eliminaron a Los Angeles Dodgers en la Serie de Campeonato; la clave fue la contratación de los refuerzos en el límite de transferencias el útimo día de julio de 2021: Eddie Rosario, proveniente de los Mellizos de Minnesota, Jorge Soler de Kansas City, Joc Pederson de Chicago Cubs y Adam Duvall de Miami Marlins.

En éste 2022, la intución fue más simple, porque desde la temporada anterior, los Padres de San Diego ya tenían un roster fuerte; sin embargo, cuando entre el 1 y 2 de agosto de 2022, en los últimos días de transacciones, los Padres se hicieron de los servicios del taponero Josh Hader, desde Milwaukee, de Juan Soto, el estelar dominicano de los Nacionales de Washington y de Josh Bell, también de los Nacionales, me percaté que el éste equipo podría dar dolores de cabeza a los Dodgers de los Ángeles y así fue, no sólo dieron dolores de cabeza, sino que los eliminaron en la serie divisional por tres juegos a uno, instancia a la que no llegaban desde 1998, la única victoria fue para el mexicano Julio Urías en el primer juego de la serie, toda vez que los Dodgers tuvieron la temporada más exitosa de su historia, sólo la temporada regular, con 111-51, mientras que San Diego se quedó en el segundo lugar de la división a 22 juegos de la novena angelina, sí, lo leyó bien, a 22 juegos, pero Padres, que tuvo 89-73 en ganados y perdidos, como se dice «se la llevó leve» y sólamente se puso las pilas tan pronto llegó el «playoff», venció a los Mets de Nueva York en la serie del comodín al vencerles por dos juegos a uno; unos Mets que terminaron la temporada con 101-61.

Esa fue o ha sido la historia de Padres, la del Dodgers, a pesar que tuvieron la mejor ofensiva de toda la MLB en el 2022 y que tuvieron pitchers con grandes números, como fue el caso de Tony Gonsolin con 16-1, Tyler Anderson con 15-5 y de Julio Urías con 17-7 y estos tres también con uno de los mejores porcentajes de carreras limpias admitidas, pero no así en la cantidad de innings lanzados, comparado contra otros pitchers abridores, entonces esto implicó que el equipo de los Ángeles tuvo una gran actuación de su bullpen en la temporada, mismo que se cayó en la postemporada en estos cuatro juegos contra Padres, sobretodo en el segundo y en el cuarto, combinado con la caída de la ofensiva no sólo en la serie divisional, sino que hacia el final de la temporada, en los últimos 10 días, empezó a producir menos carreras.

Desde que inició éste 2022, nunca estuve convencido del roster de pitchers abridores de Dodgers, sentía que faltaba un estelar ahí posterior a la salida de Max Scherzer y que acompañara a Julio Urías y a Walker Buehler, considerando que Clayton Kershaw ante sus múltiples lesiones, se ha convertido en un gran pitcher, pero incierto y que en cualquier momento se puede lastimar, así lo han demostrado los últimos años; todo empezó el 29 de noviembre de 2021, cuando fuera anunciada la contratación del fenómeno Max Scherzer por los Mets de Nueva York por tres años y 130 millones de dólares, pensé que Dodgers necesitaría traer a un pitcher del calibre de «Mad Max», en la agencia libre, pero no fue así, la dirigencia apostó por la recuperación de Dustin May, quien venía de una operación «Tommy John», por Tyler Anderson, quien llegó de Seattle y en los Marineros fue un pitcher que nunca ganó más de siete juegos en una temporada, pero tuvo un gran año con Dodgers, inspirado y cobijado por un gran bateo y terminó con 2.57 de ERA, el mejor en su carrera; otro que no era un caballo como un Scherzer o un Verlander, lo es Tony Gonsolin, otro pitcher abridor, que corrió la misma suerte que Anderson, pero que lanzaba cinco o seis innings y luego era apoyado en el relevo. Nunca estuve convencido y al final de la temporada, al parecer el pitcher relevista se cansó, no se «alinearon los astros» y todo el arsenal del bullpen se vino abajo con lesiones: Phil Bickford, el taponero Craig Kimbrel, Ryan Pepiot, David Price, además de Caleb Ferguson, Justin Bruihl, Víctor González y Daniel Hudson que ya venían lesionados; además, recordemos que a mitad de campaña, el estelar abridor Walker Buehler se lastimó y quedó fuera el resto del año.

Lamentable, frustrante y sorprendente, dolorosa fue la tan rápida salida del equipo de la postemporada, en la misma serie divisional contra su rival de división, los Padres de San Diego, quienes por su parte llegaron con la gran mayoría de sus principales piezas sanas, ahí radicó la diferencia.

Los deportes, el deporte es de momentos, si estás en ritmo y en buena racha, la tendencia será positiva y esto le ha sucedido a San Diego, quien enfrentará en la Serie de Campeonato a los Filis de Filadelfia, el otro comodín, que con 87-75, venció a los Bravos de Atlanta, quienes, al igual que Mets terminaron con el mismo récord, 101-61, en pocas palabras, los equipos más fuertes de la Liga Nacional ya están de vacaciones: Dodgers, Mets y los aún campeones Bravos de Atlanta.

En la Liga Americana, hasta el momento del presente escrito, el equipo a vencer ahora en la MLB son los Astros de Houston, quienes barrieron a los Marineros de Seattle 3-0 y que esperan a los Guardianes de Cleveland o a los Yankees de Nueva York, la serie está 2-1 en favor de Cleveland, que la noche del sábado 15 vinieron de atrás para vencer 6-5 a Yankees y de ganar el domingo, estarían disputando la serie de campeonato de la Liga Americana contra los Astros.

La tendencia ésta postemporada es que los equipos con peor récord en la temporada regular, con excepción de los Astros, han vencido a los mejor clasificados. El deseo de un servidor es ver campeón de la Serie Mundial a los Guardianes de Cleveland, vamojavé!, lo sabremos a principios de noviembre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s