Por unanimidad, la Asamblea de Clubes designa a Juan Carlos Rodríguez
nuevo Presidente Electo de la FMF para el periodo 2023-2026
- Además, el pleno aprobó el Plan Integral de Desarrollo Deportivo con un paquete de 10
reformas para elevar la competitividad del fútbol. - Mikel Arriola, Presidente Ejecutivo de la LIGA BBVA MX, presentó los avances y
resultados del plan estratégico destacando en el tema deportivo el histórico incremento
de tiempo efectivo de juego (de 47 a 57 minutos), récord de goles y asistencias en el
presente torneo, en tanto que en lo comercial resaltó crecimiento de 213% en ingresos y
18% del valor de la Liga en dos años.
Este lunes 22 de mayo del 2023 se llevó a cabo la Sesión Ordinaria de Clubes de la LIGA BBVA MX
en la que se le dio la bienvenida al Lic. Juan Carlos Rodríguez Bas, quien se suma a partir de hoy a
la estructura del fútbol mexicano como Presidente Electo de la Federación Mexicana de Fútbol.
Rodríguez Bas será el encargado de gestionar la creación de la Comisión Ejecutiva del Fútbol
Mexicano que será el ente rector que coordinará los esfuerzos de la FMF y la LIGA MX para la
transformación de nuestro fútbol, y posterior a ello, -y una vez que ocupe el cargo de Comisionadoserá el responsable de nombrar al próximo Presidente de la FMF para el siguiente ciclo mundialista.
Durante la Asamblea, Juan Carlos Rodríguez agradeció al Ing. Yon de Luisa por su labor y
profesionalismo como Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol durante los últimos 4 años. En
la Asamblea, De Luisa Plazas recibió un caluroso aplauso por parte de los asistentes.
Mientras estuvo al frente de la Federación, Yon de Luisa logró mantener estabilidad y certidumbre en
la época más retadora en la historia reciente de nuestro fútbol (la pandemia). Adicional a ello, en materia
deportiva logró la segunda medalla olímpica de México durante los Juegos de Tokio 2020.
De Luisa mantendrá su posición dentro de los Consejos de FIFA y CONCACAF, como representante
de nuestro fútbol de cara al Mundial 2026.
Además, se abrió un espacio en la agenda para agradecer también a Mikel Arriola, quien ha mostrado
apertura, disposición y arduo trabajo en las últimas semanas para comenzar a alinear agendas y
objetivos con la nueva estructura que se ha diseñado para el fútbol mexicano.
SOBRE JUAN CARLOS RODRÍGUEZ
Juan Carlos Rodríguez llega con una trayectoria de más de 30 años en la industria del deporte en
México; tiempo en el que ha sido parte de diversos proyectos que van desde su participación en el
Comité Ejecutivo del Mundial México ‘86, hasta la creación desde cero, de exitosos canales de TV
y Radio Deportiva (TDN y Estadio W en México, y TUDN en Estados Unidos)
En su recorrido profesional tiene varios hitos, entre los que destacan:
- La creación del primer torneo conjunto entre la CONMEBOL y la CONCACAF: la Copa América
Centenario en 2016 - La consolidación histórica de los derechos de transmisión de los 18 equipos de la Liga MX
en Estados Unidos en 2017 - Director de Ventas de Calzado Técnico S.A. de C.V., fabricante exclusivo de ADIDAS en
México - La gestión del regreso de la NFL a México (después de la pandemia)
- La creación del proyecto UNIDOS POR LOS NUESTROS, en el que logró la sinergia histórica
de las empresas más poderosas de la TV hispana (ESPN, FOX Sports, TV Azteca, Televisa,
BeIN y UNIVISIÓN) en uno de los eventos altruistas icónicos de la industria deportiva de las
últimas décadas; dicho evento le hizo acreedor a uno de los únicos 3 EMMY CHAIRMAN’S
AWARD que se han entregado en la historia de los Estados Unidos.
PRÓXIMAS ACCIONES
El fútbol mexicano a nivel de Selecciones Nacionales vivirá un verano intenso, por lo que, a su llegada,
Juan Carlos Rodríguez le ofreció su apoyo y empoderamiento al Director Ejecutivo de Selecciones
Nacionales, Rodrigo Ares de Parga con su proyecto que ha venido trabajando en los últimos meses;
tanto en Selección Mayor, como en Selecciones Menores.
En los próximos días será el propio Ares de Parga quien presente ante los medios, el plan de operación
delineado para encarar el verano 2023.
Durante las próximas semanas, Juan Carlos Rodríguez se encargará de: - Conocer a los diferentes equipos de trabajo de la Federación y la LIGA MX y definir en
conjunto: la visión, misión y valores de la industria. - Proponer a la Asamblea de la FMF, las reformas a los estatutos que ayudarán a lograr los
objetivos planteados en la Asamblea de Dueños:
a) El mejoramiento de la estructura corporativa de la FMF y de la LIGA MX.
b) Hacer los nombramientos de los primeros niveles que sean necesarios conforme a la
nueva estructura corporativa.
c) Definir la estrategia corporativa que busque en el corto y mediano plazo maximizar la
explotación de los activos de la FMF y la LIGA MX, incluyendo derechos de
transmisión, patrocinios comerciales en México, Estados Unidos y el Resto del Mundo. - Atender de manera inmediata los retos del área de arbitraje.
El pleno de la Asamblea Ordinaria de Clubes aprobó las siguientes reformas, propuestas
por el presidente de la LIGA BBVA MX, Mikel Arriola: - Mandato para crear un modelo para centralizar los derechos de transmisión y patrocinios
comerciales en México, Estados Unidos y el resto del mundo. - La LIGA MX liderará un nuevo esquema para venta de Clubes y la atracción de nuevos
inversionistas al fútbol mexicano, para que sólo exista un dueño por equipo. Cabe resaltar que
ya manifestaron su disposición para participar en este proceso cuatro Clubes: Atlas, Santos,
Querétaro y Mazatlán. - Todos los Clubes a partir de 2024 estarán obligados a presentar reportes financieros a la LIGA
MX. - Se creará una nueva categoría de competencia deportiva para desarrollar el talento de jóvenes
denominada Expansión Sub-23, eliminando la Sub-20 y fusionándola con la Liga de Expansión.
Con esta categoría se fortalecerán los ingresos de la Liga de Expansión, ya que perderá el
subsidio en la Temporada 25-26. - Asumiendo la inestabilidad financiera de la Liga de Expansión y la poca capacidad para
generear recursos propios para la inversión en infraestructura, se mantienen las reglas de
ascenso y descenso para dicha Liga aprobados en 2020: cumplir con los 4 certificados al inicio
de una temporada y ser campeón de campeones. A partir del primer ascenso, dos años después
se daría el primer descenso de LIGA MX a Expansión. - Nuevo reglamento para agentes de jugadores con topes de comisiones y prohibición de doble
representación, regulación para no contratar a menores y directorio de agentes registrados en
la Federación, reglamentación en línea con FIFA en vigor a partir de octubre de 2023. - Para elevar la competitividad y mantener el interés de la afición en la LIGA MX, se elimina el
repechaje y se aprueba en su lugar el Play-IN, como se utiliza en la NBA, calificando 7 a la
Liguilla y reduciendo de 12 a 10 los clasificados, es decir, una reducción del 20% y un
incremento del 50% para los que avanzan de manera directa (ANEXO). - Incentivo económico al mejor equipo de la temporada (el que sume más puntos en los torneos),
a partir de la Temporada 2023-2024, con pase directo a la Liga de Campeones de Concacaf y
los dieciseisavos de final de Leagues Cup. - Bajan de 8 a 7 los extranjeros en cancha a partir del siguiente torneo.
- Avalan plan para fomentar la exportación de jugadores al extranjero que elimina el hándicap
que afecta a los jugadores mexicanos por no tener pasaporte comunitario, mismo que se
obtendría en dos años.
Por otra parte, ante el pleno de la Asamblea de Clubes, Mikel Arriola presentó significativos
avances y resultados en los ejes del plan estratégico: Deportivo, Comercial y Control
Económico, destacando los siguientes puntos en el último año:
RESULTADOS
Tiempo Efectivo La LIGA BBVA MX se catapultó al segundo lugar en tiempo efectivo en el mundo,
sólo por debajo de la Ligue 1 de Francia. El Clausura 2023 tuvo un histórico
promedio de 57 minutos y 33 segundos de tiempo activo. En la Liga Femenil se
aumentaron 7 minutos del tiempo inicial para promediar 54’18’’; en Expansión
se tuvo registro de 54’54’’ en promedio por encuentro.
Goles La Fase Regular del Clausura 2023 presentó la mayor cantidad de goles (432),
en torneos de 18 Clubes, desde el Clausura 2016. Por su parte, en la LIGA MX
Femenil se tuvo el segundo mejor registro de anotaciones en su historia con
goles en fase regular con 441 en 17 jornadas.
Asistencia La LIGA MX presentó en el Clausura 2023 un incremento de 16 % en asistencia
respecto al torneo anterior, con 3.8 millones de asistentes, con un promedio de
asistencia por encuentro de 24 mil 96 aficionados, colocando a la LIGA BBVA
MX como la quinta mejor en el mundo. En femenil y Expansión los crecimientos
fueron del 30 % y 22 %, respectivamente.
Fan ID
Se aprobó continuar con toda la implementación del Fan ID, que ha permitido
hacer de los estadios lugares más seguros, priorizando el regreso de las
familias. A la fecha se tienen más de millón 190 mil registros, además se
promoverán estrategias unificadas con el fin de mejorar la experiencia del
aficionado.
Valor de la LIGA BBVA
MX y patrocinios
El valor de la LIGA BBVA MX es de 2 mil 492 millones de dólares, lo que significa
un incremento del 18 % en los últimos 3 años. Además, han incrementado los
patrocinios de 1 a 20, que representa un crecimiento de 1900%
Protocolo contra la
violencia y por la
diversidad e inclusión
Se aprobó un nuevo mecanismo homogéneo para todos los Clubes de las tres
Ligas, con el objetivo de proteger a jugadoras y jugadores del acoso digital, la
violencia digital, la violencia de género, hostigamiento, discriminación y
exclusión. En el protocolo se incluye un manual para el qué hacer en caso de
denuncias y prevención de este tipo de situaciones.
- Calendario de competencia
Finalmente, la Asamblea aprobó el calendario de competencia para la Temporada 2023-2024,
el Torneo Apertura 2023 iniciará el viernes 30 de junio; el Torneo Clausura 2024 arrancará el
viernes 12 de enero.
Mikel Arriola concluyó que la Asamblea de este lunes 22 de mayo fue productiva y benéfica
para el desarrollo del fútbol en México, primero porque se mostraron los avances que se han
tenido en el plan estratégico integrado por tres ejes fundamentales para la industria y por la
significativa voluntad de llegar a acuerdos fundamentales para elevar la competitividad del
fútbol, en beneficio de las distintas competencias, del desarrollo de jóvenes futbolistas y de los
aficionados a través del espectáculo.
Además, agradeció a los dueños y presidentes de los 18 Clubes asistentes a la reunión su
voluntad y apoyo a la Liga para emprender los cambios que requiere el fútbol mexicano para
darle más competitividad y más valor a la industria.